Glossary

  • Arco eléctrico

    Un arco eléctrico (también llamado destello), que es claramente diferente del estallido de arco, es parte de una falla de arco, un tipo de explosión o descarga eléctrica que resulta de una conexión de baja impedancia a través del aire a tierra u otra fase de voltaje en un sistema eléctrico. Para obtener más información, visite la página de análisis de arco eléctrico.

  • Sistemas de Cable

    Análisis para calcular la ampacidad y / o temperaturas de operación de los cables en varios sistemas de canales. El alcance del análisis también puede incluir una predicción precisa de las fuerzas de tracción del cable, que es esencial para el diseño adecuado de los sistemas de cable. Este conocimiento permite evitar prácticas de diseño subestimadas y / o excesivamente conservadoras para lograr un ahorro sustancial de capital durante la construcción. Para obtener más información, visite sistemas de cables.
  • Posicionamiento de Condensador

    Estudios para colocar capacitores estratégicamente para el soporte de voltaje y la corrección del factor de potencia mientras se minimiza la instalación y los costos de operación a largo plazo.
  • Diseño Conceptual

    Proporcionamos análisis completos de problemas específicos del proyecto e investigaremos y determinaremos los parámetros sensibles, calcularemos y presentaremos soluciones alternativas u ofreceremos consultas para implementar una solución efectiva. Los servicios de consultoría de ingeniería utilizan un proceso de diseño conceptual racionalizado para identificar múltiples conceptos de diseño hasta el punto en que pueden evaluarse objetivamente. El concepto que sobrevive al proceso de evaluación está sujeto a un diseño de ingeniería detallado en preparación para el modelado del sistema.
  • Conversor de Fuente Corriente (CFC)

    En un Convertidor de Fuente de Corriente, la corriente de DC se mantiene constante con una pequeña ondulación usando un inductor grande, formando así una fuente de corriente en el lado de DC. La dirección del flujo de potencia a través de un CFC está determinada por la polaridad del voltaje de DC, mientras que la dirección del flujo de corriente sigue siendo la misma. CFC usa válvulas de tiristores como dispositivos de conmutación. Es un tipo de convertidor de línea conmutada (CLC) porque el tiristor solo se puede desconectar cuando la corriente a través de él pasa por cero, por lo tanto, requiere voltaje de línea para la conmutación. CFC-HVDC es adecuado para proyectos de transmisión de larga distancia y gran potencia de alta tensión sin el efecto de la capacitancia a lo largo de la línea de transmisión.
  • Análisis DC

    Para determinar y evaluar los perfiles de voltaje del sistema y las condiciones de carga de los componentes, las clasificaciones de los dispositivos de protección del sistema y el tamaño apropiado de la batería para un ciclo de trabajo de carga seleccionado.
  • Sistema de Puesta a Tierra

    Determinar los potenciales de paso y contacto para evaluar los riesgos de choque en subestaciones u otros entornos de estera.
  • Armonía

    Estudios para identificar distorsiones y frecuencias de voltaje inaceptables donde la amplificación armónica causada por cargas no lineales está presente. Evaluar la efectividad de los filtros armónicos y reactores sintonizados.
  • Tipos de Tecnología HVDC

    Se requiere un control preciso del flujo de potencia activa y reactiva para mantener la estabilidad del voltaje del sistema de transmisión. Esto se logra a través de un convertidor electrónico y su capacidad para convertir energía eléctrica de AC a DC o viceversa. Básicamente, hay dos tipos de configuración de convertidores trifásicos posibles para este proceso de conversión: convertidores de fuente de corriente (CFC) y convertidores de fuente de tensión (CFT). Los sistemas modernos de transmisión HVDC pueden utilizar CFC tradicional o CFT como el caballo de batalla de conversión básico.
  • Flujo de Carga

    Análisis para mantener de forma efectiva los niveles de potencia y voltaje de alimentación para evitar sobrecargas, caídas de tensión y condiciones de baja/sobre-tensión.
  • Aceleración del Motores

    Durante el período de arranque del motor, el motor de arranque aparece en el sistema como una pequeña impedancia conectada a un bus. Este extrae una gran corriente del sistema, aproximadamente seis veces la corriente nominal del motor, lo que genera caídas de tensión en el sistema y genera perturbaciones en la operación normal de otras cargas del sistema. Dado que el par de aceleración del motor depende de la tensión en las terminales del motor, en algunos casos el motor en arranque puede no ser capaz de alcanzar su velocidad nominal debido a un voltaje en las terminales extremadamente bajo. Esto hace que sea necesario realizar un análisis de arranque del motor. El propósito de realizar un estudio de arranque del motor es doble: investigar si el motor en arranque puede arrancarse con éxito bajo las condiciones de operación y si el arranque del motor impedirá seriamente el funcionamiento normal de otras cargas en el sistema. Lea más información sobre el Análisis de Aceleración del Motor.
  • Adecuación del Sistema de Protección

    Estudios para trazar curvas de tiempo-corriente de dispositivos de protección en el sistema de potencia. El objetivo del estudio es proteger cada componente contra fallas del sistema y apagones mientras se aíslan selectivamente las fallas con la mínima perturbación del sistema.
  • Estudios de Confiabilidad y Disponibilidad

    Estudio basado en las tasas existentes de fallas y los tiempos de duración de las interrupciones, el objetivo de este estudio es evaluar la probabilidad de que los componentes eléctricos cumplan adecuadamente su propósito previsto durante la vida útil del sistema y bajo las diversas condiciones de operación encontradas.
  • Optimización del Sistema

    Usando un flujo de carga inteligente que emplea técnicas para ajustar automáticamente las configuraciones de control del sistema de potencia, ETAP puede proporcionar configuraciones de dispositivos para optimizar las condiciones de operación dentro de las limitaciones específicas del sistema.
  • Cortocircuito

    Análisis para establecer la calificación del equipo para las capacidades de cortocircuito y estudios de coordinación de relés para una mejor continuidad de los servicios en condiciones de perturbación. El análisis de cortocircuito se lleva a cabo según las pautas establecidas por ANSI y los estándares de IEC
  • Modelado de Sistemas

    Los datos existentes del sistema y los diagramas unifilares se utilizan para desarrollar un modelo preliminar del sistema en ETAP. El modelo preliminar (esqueleto) está configurado y adaptado para varios estudios del sistema. El modelo se completa a través de investigación en el sitio de trabajo donde se verifican todos los datos pertinentes a los estudios especificados. En algunos casos, los datos del sistema están disponibles a través de una base de datos de terceros donde se pueden emplear los servicios de intercambio de datos de ETAP para transferir o sincronizar datos desde y hacia su modelo de ETAP.
  • Conversores de Fuente de Voltaje (VSC)

    Los Convertidores de Fuente de Voltaje que operan con la estrategia de control vectorial especificada pueden realizar un control independiente de la potencia activa/reactiva en ambos extremos. Esta capacidad de VSC lo hace adecuado para la conexión a redes débiles de CA , es decir, sin fuentes de tensión locales. Para la inversión de potencia, la polaridad de la tensión continua permanece igual para el sistema de transmisión basado en VSC y la transferencia de potencia depende únicamente de la dirección de la corriente Directa. Los conversores de fuente de tensión autoconmutados son más flexibles que el convertidor de fuente de corriente más convencional, ya que permiten controlar la potencia activa y reactiva de forma independiente.