My ETAP
Log in / Sign up
Mi perfil
Cambia la contraseña
Log in / Sign up
English
español
Toggle navigation
Sectores
Generación
Transmisión
Distribución
Industrial
Transporte
Baja Tensión
Industrias
Segmentos de Industria
Consultoría de ingeniería
Centros de Datos
Petróleo y Gas
Transporte
Manufactura
Generación Combustible Fósil
Metales y Minería
Generación Nuclear
Renovable
Distribución
Transmisión
Gobierno y Defensa
Academia
Software
Novedades
Descripción del producto
Soporte de Ventas
Aseguramiento de Calidad
Centro de Recursos
Modelado a Operación
ETAP Users List
Eventos
Calendario de Eventos
Grupos de Usuarios
Conferencia de Usuarios Nucleares
Conferencia de Usuarios de ETAP
Cursos de la Universidad ETAP
Soporte
Vista General de Soporte
Portal a la Mesa de Ayuda
Centros de Soporte Global
Tutoriales Técnicos
Centro de Recursos
Servicios
Vista General de Servicios
Servicios de Ingeniería Analítica
Integración y Automatización de Sistemas
Modelado Dinámico y Afinación
Integración de SIG
Servicios de Intercambio de datos
Especificación para Análisis Sistemas Eléctricos de Potencia
Servicios de Investigación y Desarrollo
Compañía
Sobre de Nosotros
Por qué ETAP
Novedades
Suscríbete a Noticias
Contactar Oficinas ETAP
Programa de Socios
Empleo
Solicitar Demo
Solicitar Cotización
Software de asignación de carga
Quick Links
Key Features
Video Tutorials
Literature
Asignación de carga
Análisis de asignación de carga
Analizar y determinar las pérdidas técnicas y no técnicas de todo el sistema
El software de asignación de carga ETAP® considera la lectura automática del medidor (AMR - 15 minutos) de kW y kVAR demanda combinada con una serie de métodos para asignar la carga correctamente para cada punto de carga
Características principales del software de asignación de carga
KWh diario
KWh mensual
Transformador kVA
Consumo real - método REA
La mayoría de los programas de flujo de potencia se utilizan para estudiar los sistemas de potencia desde la subestación hasta los terminales principales de los transformadores de distribución. ¿Cuál debería ser la carga para cada transformador? Hasta hace pocos años, la única información que los ingenieros tendrían sobre la carga sería la clasificación del transformador kVA. En algunos casos, el consumo de kWh de cada cliente era conocido además de la información sobre qué clientes estaban conectados a cada transformador.
Con el advenimiento y la aplicación de la lectura automática de contadores (AMR), los ingenieros ahora tienen una poderosa herramienta para modelar la carga con mucha precisión. Por supuesto, para que esto suceda, cada cliente debe medirse e identificarse con un transformador específico. Desafortunadamente, para muchas utilidades este grado de sofisticación no está disponible. Sin embargo, se puede desarrollar una mejor comprensión de la asignación de carga utilizando los datos disponibles de otras utilidades.
Videos
Literature
White Papers
×